🚗 _ 🚓🚓

12 de octubre de 2025

De la hipermirada a la hiperconciencia.

I. De la sesión que impartí:

Una presión perceptual de la cuadrícula de las miradas: muchos rostros te miran, te detallan, te analizan; puedes decir esto y puedes decir lo otro, pero ten cuidado de no equivocarte. 

Tú ya has estado en espacios como este, muchos años haciéndolo, pero en espacios que ahora son los tuyos, que son los de tu dominio, hace tiempo que los espacios no eran nuevos, hasta ahora. 

Ahora el espacio es el mismo, es tu casa, es tu computadora, pero los espectadores son más: ciento siete miradas que convergen en una misma cuadrícula de mi automirada, sé lo que ellos ven porque yo también me veo decir lo que les digo, también soy un espectador de mí, somos ciento ocho en la ventana que da hacia todo el mundo. 

Pero bueno, yo no soy el del estrés estético, no tengo complejos. Ciento siete miradas son ciento siete miradas. No padezco de la fatiga de ser visto, pero sí de reflejarme, de autoreflejarme, de repetir el autoreflejo (la rumiación). 

Sé regularme de la mirada de los otros, bueno, se me da. Es un número bajo, pienso. Pero al apagar las miradas la autoevaluación es mi propiomotivo de la fenomenología. 


2. De la rumiación

Qué te digo, desde hace tiempo hay una excesiva atención a mis propios pensamientos, emociones y conductas, y cuando pienso que soy moderado puedo decir que, bueno, trato de ser autocrítico y que me sigo explorando, pero ocuando no, la rumiación me ha llevado a la depresión, a conocer los cuadros de ansiedad. 

Sé que he sido explorado por un ojo crítico, que he sido descompuesto y detallado muy meticulosamente desde la otra individualidad, que esto es desde hace muchos años, y que la mirada crítica es exigente. Sé que puede haber sesgos ya muy estructurados y que cuando se compone una realidad, ya no se descompone, solo se modifica. 

Entiendo que yo no soy (en mí) lo que soy en la otra mirada y creo que he llevado hasta la fatiga que mis comportamientos sean reflejo de la otra mirada. Sé que puede haber un sesgo, que yo puedo estar en mi propio sesgo cognitivo. 

Entonces digo, bueno, hagamos lo que me dice la gente que se dedica a esto, y cultivo una mentalidad abierta, cuestiono mis suposiciones, me concentro en lo fáctico (lo que ha sido dicho, escrito; lo que se ha hecho, de un matiz tan blanco como yo entiendo) y busco estar en la otra perspectiva. 

Reviso mis errores e identifico mis patrones, desde lo que ha sido expuesto. Evito encerrarme en mi mente, no quiero que mis errores y la culpa me lleven a un loop en el que se maximicen las cosas que se me han dicho para dañarme. En las palabras que he recibido de la persona que amo y que me amaba. 


3. El tunel del ego

Pero estas prácticas y estos ejercicios, son actvidades tan extenuantes que también pienso que me desnaturalzan. No digo que no funcione, pero pensar en cómo pienso, actuar con como pienso que es mejor actuar, reflexionar sobre lo que he hecho, sobre por qué he hecholo que he hecho, reflexionar las dimensiones del daño, buscar las maneras de resarcir o reparar los daños en escenarios donde no se me da la oportunidad de réplica; me repito de muchas maneras en ejerciciois de autoconciencia y autoreflexión, la hiperconciencia me está quitando la espontaneidad de ser lo que se es libremente. 

Imagino que es solo un tiempo, y que al final del tunel (de la trampa de auto objetarse tantísimo), quedan acciones lisas en donde se es lo que somos. ¿Cómo saber qué seremos si no sabemos lo que somos?, dice Gibrán, y pues bueno, a mi edad ya puedo decir que hay una tendencia que creo respaldar con hechos de facto, sostenida en el pensar de los demás, aunque siempre serán acciones deliberadas y subjetivas, pero que son de alguna manera un aval. Sé que no puedo solo fiarme de esto, que dentro de mí hay más capas y que la discución no es sobre lo que soy, sino de lo que he hecho en un espacio específico con una persona en particular. Está aquí mi responsabilidad del Ser, entre el Ser de los demás. 

4. Casi funciona


It Almost Worked / TV Girl 


Everyone looks the same in this town

You can hardly tell the difference

She stayed at home and figured out how

To will herself out of existence

She gave it a try

She closed her eyes

She didn't know how it'd feel

She just hoped that it wouldn't hurt

It almost worked