🚗 _ 🚓🚓

12 de octubre de 2025

De la hipermirada a la hiperconciencia.

I. De la sesión que impartí:

Una presión perceptual de la cuadrícula de las miradas: muchos rostros te miran, te detallan, te analizan; puedes decir esto y puedes decir lo otro, pero ten cuidado de no equivocarte. 

Tú ya has estado en espacios como este, muchos años haciéndolo, pero en espacios que ahora son los tuyos, que son los de tu dominio, hace tiempo que los espacios no eran nuevos, hasta ahora. 

Ahora el espacio es el mismo, es tu casa, es tu computadora, pero los espectadores son más: ciento siete miradas que convergen en una misma cuadrícula de mi automirada, sé lo que ellos ven porque yo también me veo decir lo que les digo, también soy un espectador de mí, somos ciento ocho en la ventana que da hacia todo el mundo. 

Pero bueno, yo no soy el del estrés estético, no tengo complejos. Ciento siete miradas son ciento siete miradas. No padezco de la fatiga de ser visto, pero sí de reflejarme, de autoreflejarme, de repetir el autoreflejo (la rumiación). 

Sé regularme de la mirada de los otros, bueno, se me da. Es un número bajo, pienso. Pero al apagar las miradas la autoevaluación es mi propiomotivo de la fenomenología. 


2. De la rumiación

Qué te digo, desde hace tiempo hay una excesiva atención a mis propios pensamientos, emociones y conductas, y cuando pienso que soy moderado puedo decir que, bueno, trato de ser autocrítico y que me sigo explorando, pero ocuando no, la rumiación me ha llevado a la depresión, a conocer los cuadros de ansiedad. 

Sé que he sido explorado por un ojo crítico, que he sido descompuesto y detallado muy meticulosamente desde la otra individualidad, que esto es desde hace muchos años, y que la mirada crítica es exigente. Sé que puede haber sesgos ya muy estructurados y que cuando se compone una realidad, ya no se descompone, solo se modifica. 

Entiendo que yo no soy (en mí) lo que soy en la otra mirada y creo que he llevado hasta la fatiga que mis comportamientos sean reflejo de la otra mirada. Sé que puede haber un sesgo, que yo puedo estar en mi propio sesgo cognitivo. 

Entonces digo, bueno, hagamos lo que me dice la gente que se dedica a esto, y cultivo una mentalidad abierta, cuestiono mis suposiciones, me concentro en lo fáctico (lo que ha sido dicho, escrito; lo que se ha hecho, de un matiz tan blanco como yo entiendo) y busco estar en la otra perspectiva. 

Reviso mis errores e identifico mis patrones, desde lo que ha sido expuesto. Evito encerrarme en mi mente, no quiero que mis errores y la culpa me lleven a un loop en el que se maximicen las cosas que se me han dicho para dañarme. En las palabras que he recibido de la persona que amo y que me amaba. 


3. El tunel del ego

Pero estas prácticas y estos ejercicios, son actvidades tan extenuantes que también pienso que me desnaturalzan. No digo que no funcione, pero pensar en cómo pienso, actuar con como pienso que es mejor actuar, reflexionar sobre lo que he hecho, sobre por qué he hecholo que he hecho, reflexionar las dimensiones del daño, buscar las maneras de resarcir o reparar los daños en escenarios donde no se me da la oportunidad de réplica; me repito de muchas maneras en ejerciciois de autoconciencia y autoreflexión, la hiperconciencia me está quitando la espontaneidad de ser lo que se es libremente. 

Imagino que es solo un tiempo, y que al final del tunel (de la trampa de auto objetarse tantísimo), quedan acciones lisas en donde se es lo que somos. ¿Cómo saber qué seremos si no sabemos lo que somos?, dice Gibrán, y pues bueno, a mi edad ya puedo decir que hay una tendencia que creo respaldar con hechos de facto, sostenida en el pensar de los demás, aunque siempre serán acciones deliberadas y subjetivas, pero que son de alguna manera un aval. Sé que no puedo solo fiarme de esto, que dentro de mí hay más capas y que la discución no es sobre lo que soy, sino de lo que he hecho en un espacio específico con una persona en particular. Está aquí mi responsabilidad del Ser, entre el Ser de los demás. 

4. Casi funciona


It Almost Worked / TV Girl 


Everyone looks the same in this town

You can hardly tell the difference

She stayed at home and figured out how

To will herself out of existence

She gave it a try

She closed her eyes

She didn't know how it'd feel

She just hoped that it wouldn't hurt

It almost worked

10 de octubre de 2025

El sesgo

ahora todo tiene otro significado 
si digo flor, es fuego 
si dice lluvia, es avispa 

pero antes,
las cosas solían ser lo que eran 
y el gato era gato, 
y el miedo era miedo, 
y la piedra era piedra
y el silencio, silencio 

quedaron las palabras
rígidas y contenidas en el viento,
así se ven las cosas 
cuando no se dicen como se dice
cuando se dice como no se dicen

pero antes nos decíamos todo
y a veces, habituados uno del otro,
nos quitábamos las palabras de la boca 

ort

23 de septiembre de 2025

Epinicios

 Voy a celebrar que en mi personalidad estallen los imbatibles cambios que me relegan. 

Con aullidos y golpes sobre la tierra, lo voy a celebrar: he vencido sobre este mundo teniendo tan poco 


Será un fulgor irascible

Muerte de la miseria 


Que estalle 


Y todo el dolor, el sacrificio, la pena…


-ort


---


un hombre dijo: ni con rabia ni por error estoy aquí. 


Había salido muy muy tarde de trabajar, sus ojos embotados de sudor y polvo. En un momento se detuvo a contar las monedas, las recontó varias veces medio preocupado, pero resultó que sí: "¡Sí alcanzo!" gritó y se alegró. 


Recordé al poema de Jiménez: un hombre se queda mirando a esas monedas, como si observara al vacío y lo alcanzara a comprender. 


También hay hombres que no comprenden nada y son felices. A ratos. 


---




11 de septiembre de 2025

del enigma y de la memoria

 -- Esto debe ser para ti -dice Jessica al final del día y me da una cajita. 


Dos fotos grupales de cuando nos conocimos, un corcho, un cómic, dos pelotas (de squash y frontenis) y una hojita con una frase que ya había leído, pero que no entendí en ese momento. Tomé la hojita, "no debió ser para mí esto", pensé.

No creo que las cosas se hayan mantenido juntas, pienso que su hermana las recopiló y pensó que pertenecía a los momentos de Édgar conmigo.


Hace tiempo, pasábamos los tres (Antonio, él y yo) durante largas horas de ocio; en su habitación había un cuadro impreso sobre madera, era un auto de lujo. Dejaba entre ver que, del lado inverso al cuadro, había escrito un mensaje con plumón de tinta fuerte, nos daba risa saber que el mensaje oculto se había revelado por sí mismo por un descuido adolescente. Error de novatos. Antonio y yo intentabamos más o menos adivnar qué decía y qué significaba esa frase; no era tan sencillo por la inversión de las letras y por los manchones de la tinta corrida; dejamos de interesarnos. 

En sus últimos días, Édgar me visitaba con frecuencia, con mucho dolor y tristeza, pero con la certeza de salir avante. Es muy dolorosa la condición humana. Es muy doloroso ser una víctima silencoisa durante tantos años. Entonces, en la vida adulta, uno piensa que es capaz, que sabe distenderse entre los agobios y estructurar el presente y el futuro como lo desea. Me platicaba de sus ideas, de sus proyectos y de sus soluciones, pero de cuaquier manera falleció. 

Esta frase no debe ser para mí, se ha alejado de los ojos que deben leerla. De ser revelada la verdad ¿qué más daría? Ahora somos solo memoria, recuerdos mal contados. 

Édgar quería susurrar a sí mismo lo que le pasaba, pero temió que todo el mundo lo percibiera.  


ort

10 de septiembre de 2025

Camino a casa

 Detuvo el auto y dijo: 

-- no, yo no soy vanidoso, disculpa pero aquí sí voy a poner mi línea...

Tania puso una cara de agotamiento repentino y me miró con señalamiento: "al jefe no se le cuestiona, Omar, ¡no se le cuestiona!", pude leer en sus ojos. 


-- Porque a mí me importa una mierda que me lean, que reconozcan mi nombre en las columnas que escribo o que al pasar por las calles digan "mira, él es el director de ese periódico"; pero sé que soy la mera verga y aunque no lo reconozcan, soy quién soy y no lo que me dicen, de cualquier modo soy más de lo que dicen de mí.

-- Está bien- contesté y Tania acentuó esa mirada para que, por el amor de todos los dioses alzados, dejara hasta ahí la frase; entonces el auto volvería a la ruta, nos dejaría en nuestras casas y los tres dormiríamos medianamente trasnochados como todas las demás jornadas de trabajo. 


"sí, está bien -contnué- también hay gente que se monea y dice que está bien porque les quita el hambre; hay gente que se emperica porque dice que solo así se puede hacer bien el trabajo... los vanidosos son esclavos de los demás, los soberbios son esclavos de uno mismo. 


Puso el parking y freno de mano, desabrochó el cinturon para girar frente a mí y comenzó un alegato. Tania, resignada, miró por la ventana hasta que la noche perdió su color. 

ort

30 de julio de 2025

 Tener una vida sin preocupaciones en donde pueda decir que el amor no duele, sembrar un lirio y rociarlo con buenas acciones, abrir los puños como otro tipo de flores para que los gritos se vuelvan una tormenta de susurros que crispan en el oído y que me doblan, me guardan en un abrazo y me desaceleran hasta aquietar el miedo a la muerte y sus cicatrices, nombrarte en todos los tiempos verbales, beber el té sin azúcar, tener la primera y la última palabra del séptimo día

22 de abril de 2025

La tea

Toma la tea de nosotros y blandéala 

blandéala hasta apagarla 

como el esgrima 

para tocar sin ser tocados 


Sé que no temes a la urgencia de la calma 

entonces nómbranos de la manera 

en que sean más fáciles los adioses 


Toma el control de nosotros

y condúcenos con buenas manos 

que en tu corazón no se haga la noche


Toma la tea de nosotros y blandéala 


ort

19 de marzo de 2025

Esplender

 Estoy hendido de ti, como una flor que creció en un árbol seco y agrietó sus costras. 

Digo que ya no escribo aunque todo el tiempo pienso en lo que podría escribir si tuviera más determinación. Me digo, escríbelo, no puede ser tan malo. 

Ahora soy más consciente de lo que la literatura es en mí, soy más consciente del don que se me ha dado (hay algunas habilidades más pequeñas que otras) y que es un fruto cuando soy amable y soy sincero conmigo, y un castigo cuando no. 

Es difícil vivir de la imaginación. Ni siquiera es propiamente lo correcto, aunque es gratificante cuando son varias las personas que están imaginando al rededor de lo mismo, como orbitar una lengua. 

— 

Soñé contigo de nuevo, creerás que soy un loco: sabía que había sido una premonición porque sentí lo mismo que dices sentir cuando se esplende. 

Esplendí y luego esperé los días y esperé las noches, 

y ahora que estás aquí (nuestra sonrisa y nuestro llanto al filo de lo primero que suceda), ahora que medimos lo mismo de anhelo, de cautela y de la insensatez, dejamos que ocurra el silencio en nuestro abrazo hasta hincharnos de nosotros. 


Estoy hendido de ti